Esto es la democracia, y aunque no me gusten nada estos resultados, hay que aceptarlos.

Es triste que sin tener el mayor número de votos de la historia, el PP logra una holgada mayoría absoluta, recordemos que en el 2008 el PSOE logró más votas que ahora el PP y llegó a 169 diputados.
La fragmentación del voto ha favorecido esta situación, y la unidad de la derecha de todos los matices en torno al PP (podríamos exceptuar a UPyD) le hace disponer de una mayoría política y moral con la que justificará su política, por mucho que esta suponga un gran número de recortes.

Zapatero y su gobierno cayeron en el error de aceptar estas políticas impuestas desde Europa, y le ha costado el gobierno, los peores resultados para su partido y seguir con los mismos problemas.
Parece ser que ahora será más de lo mismo pero aumentado, y si necesitábamos un líder que además de acertar en sus decisiones, liderará, y valga la redundancia, la recuperación económica, está claro que no lo hemos encontrado. De momento Rajoy, ha ganado las elecciones y se a escondido a planificar, no se el qué, pues todo lo debería ya tener organizado.
Mucho me temo que corren malos tiempos y que vendrán peores, ahora todo se puede justificar con la crisis, pero esto no solo a nivel de nuestros gobernantes.
Detecto que la ciudadanía también está tomando posturas peligrosas y muy muy egoistas. ¿Creen realmente en la Ley de la Dependencia aquellos que no la necesitan? ¿Piensan que es correcto eliminar los subdidios de desempleo aquellos que se encuentran trabajando? ¿Están dispuestos a pagar más aquellos que más tienen?
Muchas preguntas, y me temo que las respuestas no serían del agrado de aquellos que más están sufriendo esta crisis.
No hay izquierda.No hay derecha. Son viejas leyendas que ya no funcionan. No hay democracia. Vivimos en el pais con el sistema electoral más injusto que existe (dónde existen).Nuestros politicos no están preparados: sin carisma, sin idiomas, sin naturalidad,en ocasiones parece que hasta sin cerebro. Dices que supeditados a Europa (entiendo que tanto unos como otros). ¿Y Europa supeditada a qué?.En mi opinión, todo está en manos de las grandes corporativas, de los bancos y un puñado de todopoderosos que son quienes manejan la economía, o sea,las vidas de millones de habitantes de este planeta. A algunos les permiten vivir medianamente aceptable. Como nazcas en la otra cara, ni eso tienes. Todo son intereses particulares en detrimento de los intereses generales, públicos. ¿Se puede uno establecerse al margen?Quizá si. Otro problema son las consecuencias de tal. Va a ser duro, pero lo será todo lo que quieran que sea un puñado de consentidos por el sistema.La ironia es que el sistema lo mantenemos entre todos.
ResponderEliminarPues no estoy de acuerdo con el comentario anterior, podemos agacharnos ante Europa (mejor dicho ante Merkel), podemos pensar que el déficit es un dogma irrenunciable, eliminar el matrimonio homosexual, renunciar a la dependencia, etc,etc.
ResponderEliminarOtros creemos que la inversión del Estado a de ser un motor, que quién más tiene más debe pagar, que no se pueden suprimir servicios sociales, etc, etc.
Vivimos en un sistema capitalista, no hay duda, ni de momento alternativo, pero dentro de él se puede optar por distintas posiciones, de momento hemos seguidos las dictadas por la derecha, y así nos ha ido ....
Hay alternativas.